SE VA TABÁREZ, PERMANECE VIVO SU EJEMPLO EN LA MEMORIA DEL PUEBLO
Nadie más que los jugadores, las decenas que estuvieron bajo su égida en el proceso de 15 años, tienen la palabra autorizada para evaluar lo que significó el entrenador de la selección nacional para el fútbol uruguayo. El fútbol, en tanto espectáculo de masas, tiene actores principales y numerosos asistentes. Entre los protagonistas de primera línea que generan los más diversos sentimientos están los futbolistas y los cuerpos técnicos. Ellos son quienes merecen el respeto mayor. Es su palabra la que interesa y la que nos interesa hacer llegar a los lectores. Ellos compartieron años de trabajo, de objetivos, de búsqueda sin pausas para alcanzar los mejores rendimientos. El resultado a la vista. Tras 15 años de continuidad -quebrada absurda e irrespetuosamente por figuras de opacas intenciones- en la que reposicionaron a nuestro fútbol en el mundo, Túnel recoge las palabras de 50 futbolistas, lamentando que seguramente no hemos logrado reproducir todas las que se hicieron públicas en las redes y medios en las últimas horas.
Sebastián Abreu: Maestro, muchas gracias. El camino es la recompensa y el legado que dejas será eterno, lo que generaste en todos nosotros fue fantástico, nos demostraste que podíamos competir con valores, humildad y respeto. Generar esa comunión con nuestro pueblo y tener un único sentimiento. Agradezco haberlo vivido para poderlo contar. Hoy no es un día más pero ser agradecido es algo más de lo que nos inculcó constantemente y hoy yo le agradezco a todo el cuerpo técnico (Profe Herrera, Celso Otero y Mario Rebollo). Gracias, gracias, gracias.
Agustín Álvarez: Me permitiste creer en grande y cumplir un sueño inolvidable. Siempre estaré agradecido contigo, por tus palabras, por tu sabiduría y por tu forma de ser. Gracias Maestro, lo mejor para vos siempre.
Mauro Arambarri: Gracias, Maestro. Agradecer por cada consejo que desde que pisé el complejo con 18 años me has dado, consejos que marcan y solo hacen crecer y progresar. Podría seguir pero lo único que me sale es agradecer y solamente agradecer.
Egidio Arévalo Ríos: Gracias por siempre, maestro, por todo lo que hizo con la selección y con el país que volvió a creer en la celeste. Eternamente agradecido por cada momento a su lado. Su nombre quedará grabado en la historia. Fuerte abrazo a la distancia.
Rodrigo Bentancur: Pusiste de vuelta a esta selección y a este país en el radar y a la altura de las mejores del mundo y fue un honor que me hayas dado la oportunidad de ser parte de esto, de poder vestir esta camiseta y representar a mi país. Quedan solo palabras de agradecimiento hacia usted y hacia el cuerpo técnico. Gracias, muchas gracias de verdad.
Martín Cáceres: Para muchos no fue solo nuestro DT. A lo largo de años pudimos compartir cosas más profundas que solo fútbol, charlas, mensajes, anécdotas, historias, consejos, valores, adhesión. Gracias, Maestro.
Juan Castillo: Bueno, llegó el momento de la injusta despedida en un fútbol que cada vez tiene menos valores (como la sociedad misma). Estos señores fueron capaces de cambiar el rumbo de nuestra hermosa celeste, la cual estaba perdida. Muchas gracias por dejarme haber sido parte de este cambio verdadero. Abrazo de atajada para los cuatro.
Edinson Cavani: Soy de pocas palabras pero de sentimientos muy amplios. Gracias Maestro, se lo quiere mucho.
Sebastián Coates: Llegué con 16 años al Complejo con la ilusión que todos teníamos jugar por la celeste. Desde el primer día nos inculcaron el sentido de pertenencia que debíamos tener con la selección, el respeto con quienes compartíamos el día a día. Durante ese camino me tocó vivir cosas inolvidables que quizás pocos tienen ese privilegio. Muchas gracias Maestro, Celso, Profe Herrera y Mario por dejarme ser parte de un antes y un después en la historia del fútbol de nuestro país.
Mathías Corujo: Por sus enseñanzas, su respeto, por ser ejemplo y referente. Por el sentido de pertenencia y el orgullo. Por los momentos vividos y por haberme dado el privilegio de vestir la camiseta de nuestro país. Por la palabra justa, en el momento justo. Por trascender al fútbol inculcando principios y valores a la sociedad. Por Celso, por Mario, por el Profe. Porque el camino es la recompensa. Por todo esto y mucho más, hoy con tristeza pero con el pecho inflado, le digo: eternamente gracias Maestro.
Giorgian De Arrascaeta: Simplemente palabras de agradecimiento por todos los momentos vividos como jugador e hincha de esta selección.
Nicolás de la Cruz: Querido Maestro: Quiero agradecerle todos los momentos que hemos compartido estos últimos años. Cuando tenía 16 años fui por primera vez al Complejo Celeste. Desde el comienzo usted siempre presente, generando encuentros, charlas, consejos, intercambios, pequeños momentos que fueron construyendo mi camino como futbolista y como persona. Usted me hizo entender que esto era lo que usted llamaba “proceso”, un camino que nos forma como futbolistas pero por sobre todo como personas, herramientas para la vida que es lo más importante, siempre haciendo hincapié en valores como la humildad, el esfuerzo, el trabajo, el compañerismo, sin importar el resultado deportivo. Usted generó un sentido de pertenencia con respecto a la selección que estará conmigo siempre, haría lo que fuera por defender nuestra camiseta y ese sentimiento que parece obvio es gracias a su trabajo. Gracias por haberme hecho cumplir mi sueño que es jugar para la selección mayor. Gracias por los consejos, los intercambios, gracias por los valores. Le mando un abrazo eterno tanto a usted como a su cuerpo técnico. Ha sido un honor tenerlo como entrenador, referente y guía todos estos años. Gracias, Maestro.
Álvaro Fernández: El camino fue, es y será la recompensa. Gracias Maestro y cuerpo técnico, fue un orgullo ser parte de este proceso.
Diego Forlán: Gracias Maestro por todo lo que hiciste por Uruguay a nivel de selección y a nivel de país. Marcaste un antes y un después, por eso tu nombre quedará en la historia por siempre.
Jorge Fucile: ¡Gracias por tanto! Siempre te voy a llevar en mi corazón, nunca te voy a olvidar. Gracias por todo, Maestro.
Walter Gargano: Son tantas las emociones y momentos que nos has hecho vivir que no alcanzaría el mensaje para poder agradecerte. Nos hiciste volver a creer, nos hiciste volver a sentir el sentimiento del hincha. En lo personal me siento un afortunado por haber sido parte del proceso y conocer desde adentro tu forma de trabajar y de sentir tu profesión como entrenador. Eternamente gracias. No solo de mi parte, sino también de todo el pueblo uruguayo. De corazón espero que el legado que transmitieron junto a Celso Otero, Mario Rebollo y José Herrera continúe de alguna manera. En el Complejo Celeste nunca debe dejar de sonar sus nombres. ¡Gracias Maestro, Celso, Mario y José!
Josema Giménez: Son tantas las cosas que uno puede decir sobre lo que ha hecho por la selección y sobre todo en la persona, que no alcanzarían las palabras para agradecerle. Me ayudó a cumplir el sueño máximo que tenía desde chiquito y para no ser reiterativo con lo que muchos han dicho que es tal cual lo dicen. Solamente agradecerle todo en mi nombre y en el de mi familia. Gracias Maestro.
Diego Godín: Ahora le voy a hablar a usted, porque siempre lo traté así con respeto y admiración. Usted logró generar ese respeto entre nosotros y con y para la gente. Y eso fue lo que se trasmitió siempre desde adentro hacia afuera, hacia el mundo. Quiero agradecerle por todo lo que me enseñó y por todo lo que ayudó en mi vida y en mi carrera profesional.
Maximiliano Gómez: Gracias por todo lo que nos enseñaste Maestro. Agradecer a ti a todo tu cuerpo técnico por darme la confianza de vestir la celeste del alma. Solo tenemos palabra de agradecimiento.
Álvaro Tata González: Gracias, no sólo por darme la posibilidad de ser una mínima parte de todo lo bueno del proceso, sino también como uruguayo por enseñarnos que a través de un deporte, por más que se tenga, se puede trasmitir valores. Durante todo el proceso hubo contras, es normal en el fútbol, lo extraño es que ya la selección ya les había demostrado ser capaz de salir de peores situaciones en las eliminatorias y ésta seguro no hubiese sido la excepción. A un punto del cuarto y con el fixture como nos apretó este mes, ahora nos aflojaba. Ojalá su angustia pase rápido y puede mirar atrás con la alegría de saber que ganamos mucho más que una Copa América. Abrazo apretado para todo el cuerpo técnico.
Fernando Gorriarán: Gracias por tanto, Maestro.
Abel Hernández: Fue un verdadero placer tener como técnico de la selección uruguaya. Me diste la oportunidad de jugar un Mundial y ganar una Copa América defendiendo la camiseta de mi país. Marcaste un camino de trabajo y espero que se siga aplicando a futuro. Gracias, Maestro.
Nicolás Lodeiro: Por la experiencia de tantos años, por las enseñanzas y la confianza, por haberme ayudado a cumplir mi sueño de vestir la camiseta celeste y ser parte de la historia de nuestra selección. Muchas gracias Maestro y cuerpo técnico.
Brian Lozano: Simplemente gracias maestro. Como hincha me hiciste ilusionar en el mundial de 2010, poco tiempo después en 2011 me hiciste festejar la Copa América, y por si fuera poco me hiciste cumplir el sueño que todo niño tiene cuando empieza a jugar a la pelota que es vestir la camiseta más hermosa que hay, la celeste del alma. Gracias por tantas enseñanzas, valores y respeto por sobre todas las cosas. Gracias Maestro.
Diego Lugano: Gracias eternas Maestro.
Federico Martínez: Gracias por darme la oportunidad de vestir la camiseta de mi país, Maestro.
Rodrigo Muñoz: Solo tengo palabras de agradecimiento por la oportunidad tan grande que me dieron de ser parte del proceso de selección y por tantas enseñanzas durante estos años, Gracias Maestro.
Fernando Muslera: Al final en la rica historia del fútbol uruguayo solo quedan los grandes y Usted lo será por siempre, por haberle dado a los uruguayos tanta felicidad , sentido de pertenencia y por colocar a nuestro país en los primeros planos del mundo.
Nahitan Nández: La formación integral de personas como prioridad antes que todo. Respeto, trabajo en equipo y sentido de pertenencia sea cual sea el resultado. Fue un placer ser parte de tu proceso Maestro. Gracias por todo este tiempo de aprendizaje.
Darwin Nuñez: Maestro, solo le puedo expresar palabras de agradecimiento como uruguayo por devolvernos al lugar de prestigio que merecemos. Pero sobre todo por todas las enseñanzas que me regaló. Me acuerdo que cuando estuve en la Sub-20 verlo en cada entrenamiento acompañando, dando el consejo justo y estando siempre disponible, invitaba a ilusionarse y poner el doble de esfuerzo. Gracias por darme la oportunidad de formar parte con la selección mayor, algo con lo que soñé toda mi vida. Gracias por sus palabras de aliento, por ayudarme en los malos momentos, por enseñarme el camino. La marca que ha dejado en todos nosotros y en el fútbol no se borra más. Le deseo lo mejor tanto a usted como a su cuerpo técnico. ¡Gracias, Maestro! ¡Vamos Uruguay!
Álvaro Palito Pereira: Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona. Gracias.
Gastón Pereiro: Gracias maestro por devolverle la ilusión a Uruguay, gracias por darme la oportunidad de jugar en la selección y gracias también por todas las enseñanzas y respeto desde el primer día que llegué al complejo! Agradecido a todo el cuerpo técnico por el trabajo y calidez humana.
Diego Ruso Pérez: Gracias Maestro por todo lo que hiciste por nuestra selección. Agradezco haber vivido esos momentos inolvidables juntos.
Brian Rodríguez: Haber sido dirigido por el maestro y todo su cuerpo técnico es una experiencia que guardaré toda mi carrera. Gracias por todo lo que le dio a la selección, al fútbol uruguayo y a nuestro pueblo. Eternamente agradecido.
Joaquín Piquerez: Gracias Maestro por darme la oportunidad de representar a mi país. Me hizo disfrutar de la selección como hincha y después como jugador. Me ayudó a seguir formándome como futbolista. Su legado quedará presente en todo nuestro pueblo y en cada uno de los futbolistas.
Cristian Cebolla Rodríguez: Muchas gracias Maestro por todos esos años lindos de selección.
Jonathan Rodríguez: Gracias Maestro, fuiste y será un ejemplo para siempre. Profe Herrera, Mario y Celso Otero… Estoy orgulloso de haber compartido con ustedes.
Vicente Sánchez: ¡15 años cumpliendo sueños! Gracias Maestro, solo palabras de gratitud por tantos años en los cuales el trabajo, la humildad y el profesionalismo fueron los pilares principales de la selección Uruguay. ¡Un cuerpo técnico con excelente compromiso y un Maestro inolvidable! Gracias infinitas por soñar con cada uno de nosotros durante tanto tiempo. Aprecio y gratitud siempre por ustedes, Maestro, Mario Rebollo, Celso, profe Herrera, y todos los demás integrantes del cuerpo técnico.
Andrés Scotti: Termina el ciclo de una leyenda y de una gran persona por sobre el entrenador.
Bruno Silva: Un orgullo haber podido participar de esta linda historia. Gracias por todo señor Maestro.
Gastón Silva: Solo tengo palabras de agradecimiento, Maestro, por tantas alegrías, enseñanzas, sueños cumplidos y sobre todo por guiarme en mi carrera como profesional. Gracias, gracias y mil gracias.
Cristhian Stuani: Eternamente agradecido maestro. Me enseñaste a ser mejor futbolista y mejor persona, me has permito disfrutar de los mejores momentos de mi carrera, sos un ejemplo para todos los que amamos este deporte. Leyenda del fútbol.
Luis Suárez: Hoy lo que tengo para decir es gracias, gracias y miles de gracias a un entrenador que fue todo para mí. Gracias Maestro por hacer realidad el sueño de poder defender la camiseta de la selección uruguaya que tanto quiero. Gracias por confiar en mí en todo momento y cuando las cosas no me salían me enseñaste a que no dejara de luchar por algo que tanto quería que era jugar al fútbol, gracias por enseñarme a que la crítica te hace más fuerte y apoyarme en todos los momentos malos que viví, gracias por hacer que cada jugador que vista la selección sepa el valor que representa vestir la camiseta, gracias por hacerme vivir momentos inolvidables como ser semifinalista de un Mundial y ser campeón de América, que es el mayor orgullo que uno puede sentir, gracias por hacer que nuestra selección se identifique en valores, esfuerzo, humildad y trabajo. Y que todo eso lleve al que "el trabajo es la recompensa", así podría seguir agradeciéndote muchas cosas más, no solo a usted Maestro sino que a todo su cuerpo técnico que para mí son como mi familia. Profe (Herrera), Celso y Mario. Gracias eternas a ustedes por enseñarme a mejorar cada vez que los veía, porque uno siempre tiene cosas que mejorar y así me lo hacían saber y por eso siempre les estaré agradecido a todos ustedes. No es una despedida solo es un agradecimiento por todo lo que ustedes le han dado a nuestro fútbol y a nuestra selección.
David Terans: Me sorprendió mucho. Yo siempre voy a estar agradecido porque él me llevó a la selección y me hizo debutar. Todos sabemos lo que significa el Maestro no solo para la selección sino para todo el Uruguay. Estas cosas pasan, es fútbol, pero obviamente siempre voy a estar agradecido por todo lo que le dio a la selección en este tiempo.
Lucas Torreira: Con mucha tristeza escribo estas palabras de agradecimiento para el Maestro y su cuerpo técnico. Ha sido un honor y un privilegio haber compartido todos estos años junto a ustedes. Maestro, usted devolvió a nuestra querida celeste al lugar de privilegio que se merecía.
Facundo Torres: Por las enseñanzas, por el legado y por la huella que dejaste en el camino, siempre será un orgullo para mí haber sido parte de este maravilloso proceso que formaste. Gracias Maestro, fue un placer.
Manuel Ugarte: Muchas gracias por haberme dado la oportunidad y el privilegio de vestir la celeste, pero más que nada por haberme hecho sentir tan identificado con mi selección. Su nombre quedará en la historia, Maestro.
Jonathan Urretaviscaya: Gracias por lo que me hiciste vivir, gracias por lo que nos hiciste vivir.
Federico Valverde: Gracias a vos yo pude cumplir mi sueño de jugar en la selección del país donde orgullosamente nací y por eso, siempre voy a estar agradecido. Iniciaste un proceso para que muchos de los jóvenes tengamos la ilusión de cumplir nuestros sueños. Por eso y mucho más gracias Maestro.
Matías Vecino: Quince años que seguro marcarán un antes y un después en nuestra querida selección, trabajo, respeto, profesionalismo, humildad, sentido de pertenencia, orden volvieron a posicionar a Uruguay en el más alto nivel tanto en mayores como en juveniles devolviéndole la ilusión y el orgullo a un pueblo entero. El legado que deja es mucho más grande que cualquier resultado deportivo. Gracias Maestro, Celso, Mario, José por darme la posibilidad de cumplir mi máximo sueño como futbolista. Fueron seis años inolvidables junto a todos ustedes, gracias de corazón, gracias, arriba Uruguay.
Matías Viña: Es imposible expresar en pocas palabras lo importante que es usted para todos los uruguayos. Dejaste una marca imborrable en nuestra historia la cual es digna de recordar siempre. La deuda y el agradecimiento son muy grandes. Gracias a usted y a todo el cuerpo técnico por confiar en mí. ¡Muchísimas gracias Maestro!